Lo Más Vendido

GLAM ROCK . LA REVOLUCION DE LAS LENTEJUELAS

de MURILLO , NOELIA

Editorial: ROBIN BOOK MANONTROPPO
ISBN: 9788410459137
Código: NON370
Temática: ARTE, ARQUITECTURA Y DISENO » MUSICA » POP Y ROCK
Formato: 240 x 170 x 13 mm [RUSTICA CON SOLAPA]
Páginas: 224
Publicación: 03/09/2025

Precio: $ 43.570,00
El género musical más reconocible, extravagante, bello y ordinario que ha dado el rock - El arranque de la década de los setenta trajo consigo el nacimiento del glam, una sorprendente e inimitable variante del rock que se materializó en tres elementos esenciales: la vestimenta, el uso del maquillaje para favorecer la androginia (al menos en sus inicios) y la teatralidad. También fue considerado un movimiento social, ya que incorporó en el discurso de la industria temáticas relacionadas con la ambigedad sexual y los géneros fluidos. Esta es la historia de una época que, aunque efímera, permitió a los artistas crear propuestas muy singulares. La gran mayoría lo hicieron con absoluta libertad creativa, a través de personajes y estilismos únicos, aunque también fueron cuestionados por quienes querían mantener el virtuosismo y la formalidad técnica característica de la psicodelia y la contracultura. New York Dolls: laca, eyeliner y mucho rock n roll. Lady Gaga, la criatura del shock pop. M tley Cre: el exceso por defecto. La escandalosa e irreverente Jayne County. Brakaman, vena y espíritu art rock. Jobriath, el chico que ni pudo ni quiso ser estrella. Aplaudido a comienzos de los setenta por jóvenes necesitados de un elemento visual complementario a la música, el glam fue un subgénero original de Inglaterra. En 1971 y ante millones de espectadores del programa de televisión Top of the Pops, Marc Bolan apareció con purpurina en las mejillas, un gesto con el que inauguró una nueva década destinada a hacer del rock algo glamuroso, ambiguo y atractivo. El glitter, llamado así en Estados Unidos, también se abrazó al otro lado del charco, aunque con menos entusiasmo, ya que entonces la sociedad norteamericana no era tan tolerante con algunos conceptos que formaban parte de su discurso. De esa manera, Alice Cooper y KISS se apoyaron en la espectacularidad, la puesta en escena y la performance, en detrimento del empleo de ropa y complementos para embellecer y cuestionar la identidad sexual. No obstante, allí sí tuvo gran rep
Provincia:
Barrios:
      Resultados Encontrados (0)